El co-living, como su nombre lo indica, es el uso de vivienda compartida con elementos de uso común como muebles. A groso modo, se define como un nuevo estilo de vida que va más allá de compartir un departamento con varias personas o amigos.
Un co-living brinda espacios amueblados, incluye una gran variedad de amenidades para todos los inquilinos como área de lavado general, cocina comunitaria, gimnasio, sala de cine y zonas para fiestas.
Además, es altamente flexible en cuanto al plazo de estadía –desde días hasta años–, entre otras características muy interesantes.
Dicha tendencia conquistó a los más jóvenes, en especifico a los millennials, quienes ven en el co- living una alternativa para compartir gastos.
Según se pudo conocer, una de las primeras ciudades que apostó por esta nueva forma de vida fue Silicon Valley y luego se fue extendiendo a grandes urbes como Los Ángeles o Nueva York, entre otras.
Un hecho que resulta curioso es que los jóvenes emprendedores que iban en busca de nuevas oportunidades a estas urbes se encontraban con la sorpresa de que el costo de la vivienda rebasaba por mucho sus expectativas.
Por tal motivo, los desarrolladores e inversionistas combinaron la necesidad de tener una vivienda a precio accesible para los jóvenes con otra tendencia que ha sido exitosa los co-workings.
Vea también: ¿Cómo elegir un contratista para una obra de remodelación?
Perfil del coliver: habitante de un co-living
El perfil del ‘coliver’ (así se conoce a los habitantes de un ‘co-living’) es el de un joven profesional que desarrolla su carrera en sectores tecnológicos, digitales, creativos, artísticos o cualquier otro cuyo ejercicio no exija de mucho más que de un ordenador conectado a la red.
Tiene gran interés en viajar y en acumular experiencias que en procurarse un empleo estable y una propiedad inmobiliaria. Asimismo, los ‘colivers’ buscan compartir sinergias laborales, inquietudes y tiempo libre en un ambiente estimulante y enriquecedor para todas las partes.
En líneas generales son jóvenes autónomos que con crear una comunidad inspiradora aspiran crecer de forma intelectual, profesional y personal.
Vea también: Por qué un inversionista debe comprar una casa para alquilar?
¿Una vivienda para emprendedores?
Por otro lado, al hablar de co-living, ¿hablamos de una vivienda de emprendedores? Sí y no. El co-living puede confundirse fácilmente con el co-housing, que consiste en acoger emprendedores afines a ti, en tu propia casa. Esta también es una nueva alternativa muy de moda en la actualidad pero muy diferente, como podemos observar.