El real estate estadounidense se mantiene fuerte y continuará de esta manera en el futuro.
Es por ello, que a Argentina llegan con mucha frecuencia expertos proponiendo inversiones en la ciudad de Detroit y Miami, ciudades en las que ellos apuestan y trabajan diariamente para conquistar a los inversionistas de América Latina.
Si usted desea invertir en alguna de estas ciudades de acuerdo con los agentes inmobiliarios debe evaluar lo siguiente:
1- Los valores de alquiler para constituir la rentabilidad y los gastos si lo que se busca lograr es una renta mientras la valorización de la propiedad llega.
2- El precio promedio de las propiedades y su valor histórico. De esta manera, se establecerá las posibilidades de valorización del bien.
3- La cantidad de ventas que se llevan a cabo en el área y el número de construcciones nuevas. Lo antes expuesto le permitirá saber de primera mano el dinamismo del mercado.
4-El estado de la economía local.
Los factores antes mencionados son fundamentales para predecir el crecimiento probable de las ventas en el área.
La ciudad de Detroit ofrece posibilidades de revalorización
Si usted se encuentra pensando en invertir su capital en la ciudad de Detroit debe saber que no hay ninguna otra ciudad que rinda más que la Rock City. La urbe fundada en 1701 está ofreciendo muchas posibilidades de revalorización.
Hay propiedades de entre US$ 50 mil y US$ 60 mil, de 100 metros cuadrados, que están dando una renta del 12 % anual; con posibilidades de revalorización de casi el 20 % anual.
Se estima que en los próximos 3 a 5 años, los valores de la ciudad Detroit podrían crecer al doble, cosa que no sucede en ningún otro lugar.
La urbe brinda la máxima seguridad jurídica
La conocida en otros tiempos como la París del Oeste, ofrece la máxima seguridad jurídica.Sin embargo, hay que acotar que factores como el desempleo y la despoblación afectan los precios de las propiedades.
Por otro lado, hay que recordar que a lo largo de mucho tiempo la tasa de desempleo y el cambio en el perfil industrial de la ciudad llevó a una disminución drástica de la población urbana.
Es por ello que en 2015, empresarios, corporaciones y funcionarios se reunieron para tratar el futuro de la ciudad.
Es a partir de entonces, cuando decidieron dar un espaldarazo a las pequeñas empresas, a tiendas minoristas, y a firmas de alta tecnología.